Inicio del caso clínico aquí
Diagnóstico diferencial :
- Hiponatremia secundaria a fármacos.
- SIADH
- ACV
- IAM
Diagnóstico final :
- HTA con mal control . Duplicidad de fármacos .
- TCE con herida parieto-occipital.
- ACV isquémico parietal izquierdo ( se evidencian en RMN realizada en planta ).
- Hiponatremia hipoosmolar con VEC normal en relación con fármacos.
- Sd ansioso depresivo.
Tratamiento :
Observación :control de constantes +Sat O2+ TA +monitorización.
Solución salina hipertónica a 30 ml/hora.
Revaluación neurológica/ 30 minutos.
Control analítico en dos horas.
Sondaje de la paciente.
Evolución :
Sobre las 6 : 30 mejoría de la disartria pero continuaba con leve obnubilación y excesivamente preocupada por el color de la orina y la fiebre.
Durante su estancia en planta se complementa estudio (RMN, Eco de Troncos Supraaórticos, analítica :ADH, cortisol…) y se ajusta tratamiento hipotensor.
Al alta Na de 139 mEq/ml.
Conclusiones:
Un caso que me generó bastante dificultad por los múltiples factores confluyentes.
La fiebre me desconcertó y al tener el TAC normal, mi sospecha diagnóstica se inclinaba más hacia un cuadro de encefalitis. Es importante a la entrevista recoger la medicación habitual de los pacientes ya que aquí se encontraba la respuesta a la hiponatremia ( duplicidad de olmesartán ).
En estos casos no debemos olvidar , aunque se sospecha origen neurológico , la monitorización del paciente y ECG y descartar cualquier evento cardiovascular.
Bibliografía
La disponible en urgencias .
Un comentario Agrega el tuyo