CEFALEA HIPNICA O CEFALEA DESPERTADOR
Varón de 40 años, de profesión Policía. Acude porque desde hace dos meses presenta de forma diaria cefalea hemicraneal o bilateral a veces pulsátil que le despierta dos horas después de haberse dormido y que tras tomarse un Ibuprofeno, desaparece en unos 40-50 minutos. No nauseas. No aura. No fenómenos visuales. No ha tenido nunca cefaleas. En este momento asintomático.
Tras exploración, se le pregunta al paciente por la razón de su acupuntura auricular y refiere que ha abandonado el tabaco y ha dejado de tomar café por la tarde.
EXPLORACIÓN FÍSICA.
Buen estado general. Consciente y orientado. Bien hidratado y perfundido. Normocoloreado. Eupneico en reposo.
Piel normal. Lenguaje normal. No signos meníngeos.
CABEZA Y CUELLO: Faringe normal. No se palpan adenopatías. Oidos normales, acupuntura auricular.
AUSCULTACIÓN CARDIORESPIRATORIA: Rítmico, sin soplos. Murmullo vesicular conservado, sin ruidos patológicos sobreañadidos.
NEUROLOGICO: Pupilas isocóricas normoreactivas. Musculos oculomotores externos conservados. Pares craneales normales. No focalidad neurológica. No dismetrías. Marcha normal.
MANEJO DIAGNOSTICO TERAPEÚTICO
Según protocolos habituales ¿Cefalea de nueva aparición que despierta por la noche, se haría TAC craneal de urgencia?
La cefalea hípnica o cefalea despertador, es una algia cefálica de reciente descripción. Es probablemente la última cefalea primaria descrita. Desde 1988 hasta 1997 no se habían comunicado más que ocho casos, sin embargo desde 1997 se han aportado treinta y un casos más.
Criterios diagnósticos
Varones adultos.
- Cefaleas que suceden como mínimo 15 veces al mes durante un mes.
- La cefaleas les despiertan en el sueño.
- La crisis pueden durar de 5 a 60 minutos.
- El dolor es generalmente bilateral*
- El dolor no se asocia con fenómenos autonómicos.
- Como mínimo alguno de los que siguen:**
- No hay sospecha de procesos subyacentes.
- Si hubiera sospecha se excluyen con investigaciones apropiadas.
- Si algún proceso sintomático estuviera presente, no habría relación temporal con la cefalea.
Tratamiento
Dodick y cols. (1) comprueban eficacia terapéutica de 40 a 60 mg de cafeína antes de ir a dormir, o bien dicen estos autores, dos tazas de café, comentan que la toma de cafeína en estos pacientes no influia negativamente en el sueño. Si no mejora, Indometacina 100mg por la noche o Flunarizina (Sibelium).
Se solicita TAC craneal ambulatorio.
Bibliografía
R e v. Soc. Esp. del Dolor, Vol. 6, N.º 5, Septiembre-Octubre 1999
Cefalea Hípnica (PDF)